¿Qué son las tapas españolas?
Las tapas son pequeñas raciones de comida que se sirven como acompañamiento de una bebida. Aunque su formato sea reducido, no deben confundirse con los aperitivos o canapés. En España, las tapas han adquirido una entidad propia dentro de la cultura culinaria, y no son solo “algo para picar”, sino una forma habitual de comer. En este país ya es tradicion "salir de tapas" con los amigos
Las tapas pueden servirse frías o calientes, y van desde unas simples aceitunas o unas lonchas de jamón ibérico, hasta preparaciones más elaboradas como unas albóndigas en salsa o unos calamares a la andaluza. Lo importante no es tanto el qué, sino el cómo: compartir, probar, conversar y disfrutar.
Breve historia de las tapas: del ingenio popular a tradición nacional
El origen de las tapas no está del todo claro, pero hay varias teorías que nos ayudan a entender cómo se consolidó esta costumbre tan característica:
-
La leyenda de Alfonso X El Sabio: Según esta versión, el rey mandó que en las tabernas se sirviera siempre algo de comida junto con el vino, para evitar los efectos del alcohol en exceso. Esta comida solía “tapar” el vaso, de ahí el nombre.
-
La función práctica en las tabernas: Otra teoría apunta a que los camareros cubrían los vasos con una loncha de jamón o un trozo de pan para evitar que entrasen insectos o polvo. Con el tiempo, esa tapa pasó a ser comestible y se elaboró de manera mas deliciosa.
-
La tradición andaluza: En muchas zonas del sur, especialmente en Granada, Almería o Jaén, aún se sirve una tapa gratuita con cada bebida, algo común para sus habitantes pero que resulta de gran atractivo turístico cuando estas de visita.
Sea cual sea su verdadero origen, lo cierto es que hoy las tapas son parte integral del estilo de vida Español y de su imagen internacional.
El tapeo: una forma de vida
El tapeo no es solo comer tapas: es una experiencia. Se trata de recorrer varios bares, pedir una bebida en cada uno y acompañarla de una tapa distinta. Esta costumbre es especialmente común en ciudades como Madrid, Sevilla, San Sebastián, Zaragoza o Valladolid, donde las rutas de tapeo son famosas y muy frecuentadas tanto por locales como por visitantes.
En muchas ciudades, el tapeo se ha convertido en una auténtica institución, con bares que compiten por ofrecer la tapa más original o sabrosa. Incluso existen concursos de tapas a nivel local y nacional, donde se premia la innovación sin perder de vista la tradición.
¿Qué tipos de tapas existen?
Uno de los atractivos de las tapas es su variedad infinita. Aunque no existe una clasificación única, podemos agruparlas según su temperatura, ingredientes principales o nivel de elaboración.
Tapas frías
Las tapas frías son rápidas de servir y muy comunes en barras de bar. Algunas de las más típicas incluyen:
-
Encurtidos: aceitunas, pepinillos, banderillas
-
Fiambres: jamón serrano, lomo embuchado, chorizo
-
Quesos: manchego, cabra, curado en aceite
-
Ensaladillas: ensaladilla rusa, ensalada de pulpo, salpicón de marisco
Este tipo de tapa suele tener una preparación mínima y destaca por su sabor auténtico y directo.
Tapas calientes
Las tapas calientes son algo mas elaboradas, en ocasiones porciones de platos tradicionales, pero son igual de populares que las tapas frias.
-
Tortilla de patatas
-
Croquetas
-
Calamares fritos
-
Chorizo al vino
-
Gambas al ajillo
Son perfectas para meses más fríos o para aquellos que buscan una tapa más contundente. A menudo son las preferidas en zonas del norte o en grandes ciudades.
Tapas tradicionales vs. tapas modernas
En los últimos años, las tapas también han evolucionado. A las tradicionales, con recetas caseras o de cocina popular, se han sumado tapas modernas de autor, que reinterpretan platos clásicos o fusionan sabores internacionales. El boom de la alta cocina en miniatura ha empoderado a las tapas en lo mas alto de la creatividad culinaria.
En restaurantes de alta gama o bares gastronómicos es común encontrar tapas con ingredientes premium, presentaciones sofisticadas y técnicas de vanguardia, sin perder de vista la esencia original: pequeñas porciones para disfrutar.
Tapas por regiones: diversidad geográfica
Cada región de España tiene su propio repertorio de tapas y formas de servirlas. Algunos ejemplos:
-
Andalucía: pionera del tapeo gratuito con la bebida, destacan el pescaíto frito, las berenjenas con miel o los montaditos. pero no te confundas, gratis no hay nada ... el precio de la bebida es algo mayor que en el resto de localidades para compensar el coste de la tapa, aunque esto no quita su atractivo.
-
Madrid: clásicos como los callos a la madrileña o los huevos rotos.
-
País Vasco: conocidos como pintxos, suelen llevar una base de pan y un ingrediente clavado con palillo. Son más elaborados y estéticos.
-
Galicia: pulpo a la gallega, empanada o zamburiñas.
-
Castilla y León: embutidos, torreznos, morcilla o queso curado.
-
Cataluña: tapas con fuerte influencia mediterránea como el pan con tomate, escalivada o esqueixada.
-
Murcia: Zarangollo o la tradicional marinera cartagenera.
Este mosaico regional demuestra la riqueza cultural y gastronómica de España, y cómo cada zona adapta las tapas a sus productos y tradiciones.
Día Mundial de la Tapa: un reconocimiento internacional
Desde 2013, se celebra cada año el Día Mundial de la Tapa, impulsado por TURESPAÑA y Saborea España. Esta jornada tiene como objetivo internacionalizar el concepto de la tapa y promover la gastronomía española como atractivo turístico.
Cada año, cientos de bares y restaurantes se suman a esta iniciativa con menús especiales, rutas de tapas y promociones. También se organizan actividades en embajadas y centros culturales españoles en todo el mundo, mostrando la dimensión global que han alcanzado estas pequeñas delicias.
¿Por qué las tapas siguen triunfando?
Las tapas han sabido mantenerse relevantes gracias a una combinación de factores:
-
Flexibilidad: puedes comer una tapa como aperitivo o combinar varias y hacer una comida completa.
-
Variedad: aptas para todos los gustos, dietas y momentos del día.
-
Socialización: fomentan la conversación, compartir el momento y la espontaneidad.
-
Adaptabilidad internacional: muchos restaurantes fuera de España ya han adoptado este formato, popularizándolo en ciudades como Londres, Berlín o París.
Además, en tiendas como www.yourspanishcorner.com, es posible conseguir productos ideales para preparar o acompañar tapas españolas en cualquier lugar de Europa: desde embutidos hasta conservas, pasando por quesos o encurtidos.
Lejos de ser una moda pasajera, las tapas forman parte del ADN culinario de España. Su gran variedad, sabor y formato las han convertido en una manera diferente de comer. Si estás en casa, en otro país o planeando una reunión con amigos, las tapas son siempre una fácil y excelente opción para sorprender y disfrutar de una velada con la auténtica gastronomía española.
Visita www.yourspanishcorner.com y descubre todos los productos que necesitas para organizar tu propio tapeo sin salir de casa.