Historia, tradición y como disfrutar de una buena Fabada Asturiana en Europa

- Categorías : Your Spanish Corner

Origen de la fabada asturiana

La fabada tiene siglos de historia. Su base son las fabas asturianas, introducidas en Europa tras el descubrimiento de América. A lo largo de los siglos XVI y XVII, este ingrediente se fue incorporando a la dieta popular, hasta convertirse en el corazón de la gastronomía asturiana.

Se trata de un plato concebido para combatir el frío y proporcionar energía a campesinos y mineros. Con el tiempo, lo que nació como comida humilde se convirtió en una receta estrella, símbolo de la cocina tradicional y orgullo de todo el Principado de Asturias. Hoy la fabada se encuentra en restaurantes de prestigio y también en las mesas de familias que la cocinan en ocasiones especiales.

Los ingredientes imprescindibles para elaborar una fabada asturiana

Una buena fabada asturiana necesita tres elementos clave:

  • Fabas asturianas: blancas, grandes, tiernas y con una textura mantecosa inigualable.

  • Compango: el auténtico alma de la fabada, compuesto por chorizo, morcilla y panceta curada. Su sabor ahumado y profundo impregna el guiso y le da carácter. Puedes conseguirlo fácilmente en nuestra tienda online con el Compango Asturiano de Fabada Muttimax, especialmente preparado para este plato.

  • Otros ingredientes: ajo, cebolla, laurel y un toque de azafrán o pimentón que aportan color y matices aromáticos.

El compango: el secreto de la fabada

El compango asturiano es mucho más que un acompañamiento: es el conjunto de embutidos que da alma a la fabada. Tradicionalmente incluye:

  • Chorizo asturiano: intenso, con ese punto ahumado inconfundible.

  • Morcilla asturiana: elaborada con cebolla, le da un sabor profundo y único.

  • Panceta o tocino curado: aporta grasa y jugosidad al guiso.

En Asturias, el compango es inseparable de las fabas, hasta el punto de que muchas veces se habla de ambos como un binomio inseparable. Si quieres preparar una fabada auténtica en casa, el Compango Muttimax es la mejor opción, porque trae las piezas justas y seleccionadas para que tu plato tenga el mismo sabor que en una cocina asturiana.

Cómo se prepara la fabada asturiana

La preparación de la fabada tradicional requiere paciencia:

  1. Remojar las fabas la noche anterior en abundante agua fría.

  2. Al día siguiente, escurrirlas y ponerlas en una cazuela amplia cubiertas de agua limpia.

  3. Añadir el compango entero (chorizo, morcilla y panceta).

  4. Incorporar laurel, un poco de cebolla y un chorrito de aceite de oliva.

  5. Cocinar lentamente durante dos o tres horas, asustando las fabas con agua fría si es necesario, para que queden tiernas sin romperse.

El resultado es un guiso espeso, sabroso, con fabas cremosas y un caldo impregnado del sabor ahumado del compango. Una receta que sabe a tradición y a cocina lenta, de las de antes.

Alternativas rápidas: fabada asturiana lista para servir

Sabemos que no siempre es posible dedicar tantas horas a cocinar y que fuera de España es dificil encontrar productos de calidad para elaborar este plato tradicional pero existen alternativas como la Fabada Asturiana Litoral.

Este plato listo para calentar es ideal para quienes desean disfrutar de la esencia de la fabada sin complicaciones. Litoral lleva décadas formando parte de las despensas españolas, y muchos españoles y amantes de la cocina española ahora pueden volver a disfrutar este delicioso y tradicional plato asturiano desde cualquier rincón de Europa gracias a Your Spanish Corner.

Cómo acompañar la fabada

La fabada es un plato único, contundente y lleno de sabor. Se suele acompañar de pan casero para mojar en el caldo y, cómo no, de una buena sidra asturiana natural. También puedes disfrutarla con un vino tinto joven, que equilibre la potencia del compango.

En Asturias, es habitual que tras la fabada no quede sitio para un segundo plato: basta con una buena sobremesa y, si acaso, un postre ligero como el arroz con leche.

La fabada para los amantes de España

Vivir lejos de España a menudo significa echar de menos sabores que nos recuerdan a casa. La fabada asturiana es uno de esos platos que evocan hogar, reuniones familiares y los inviernos en el norte de la península.

Gracias a www.yourspanishcorner.com, puedes recibir en casa tanto la fabada lista de Litoral como el compango asturiano Muttimax, y elegir si prefieres disfrutar de la comodidad de un plato ya preparado o del ritual de cocinarlo tú mismo.

Curiosidades sobre la fabada asturiana

  • La fabada compite cada año en campeonatos gastronómicos donde se elige la mejor receta de Asturias.

  • Es considerada Patrimonio Gastronómico de España y una de las recetas más exportadas.

  • Como muchos guisos, está más rica al día siguiente, cuando los sabores se asientan y el caldo se espesa.

La fabada asturiana no es solo un guiso: es historia, cultura y un símbolo de la cocina española.

Si nunca la has probado, este es el momento perfecto para descubrir por qué la fabada es uno de los platos más queridos dentro y fuera de España. Visita nuestra web www.yourspanishcorner.com para disfrutar de mas productos españoles 

Añadir un comentario