¿Paella o arroz con cosas?
El eterno debate: ¿paella o "arroz con cosas"? La paella es un plato con reglas claras, nacido en Valencia, donde cada ingrediente tiene su lugar y propósito, desde el arroz bomba hasta el azafrán y el garrofón. Por otro lado, el "arroz con cosas" es una versión libre, un lienzo en blanco donde la creatividad o la improvisación mandan, pero que muchas veces ofende a los puristas.
Según a quien preguntes "paella" es todo lo que se cocina en una paellera pero hay puristas que defienden que la paella solo puede ser nombrada para identificar el plato valenciano y el resto es "arroz con cosas". Eso sí, si le echas chorizo y lo llamas paella, prepárate para una discusión acalorada con cualquier valenciano. ?
Un poco de historia sobre las paellas para empezar con sabor
La paella nació en los campos de la Albufera valenciana, un lugar donde el arroz y las tradiciones familiares se mezclan en un ritual culinario que ha conquistado el mundo. Lo que empezó como un plato humilde para alimentar a los trabajadores del campo, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía española. Su autenticidad reside en la selección de los ingredientes adecuados y en el respeto por las técnicas tradicionales.
Los ingredientes básicos imprescindibles
Si quieres que tu paella sea digna de un aplauso y que tus amigos cuenten contigo todos los fines de semana para que les deleites con tu arte, estos son los ingredientes que no pueden faltar en tu lista de la compra:
- Este es el corazón de la paella. Elige variedades como el arroz bomba o el arroz DOP Valencia. Estas opciones tienen la capacidad perfecta de absorción de sabores, garantizando ese equilibrio delicioso en cada grano.
- La base para sofreír y aportar un sabor auténtico. Opta siempre por aceite de calidad, que eleve el resto de los ingredientes.
- No es un ingrediente cualquiera, es el toque mágico que aporta color y aroma inconfundibles. Evita los sucedáneos, el auténtico azafrán marca la diferencia, hazme caso.
- El secreto de cualquier arroz esta en el caldo y un buen sofrito ... aquí no se improvisa. Ya sea de pescado, carne o verduras, el caldo debe estar lleno de sabor y bien equilibrado. Si no quieres complicarte en nuestra tienda comercializamos caldos para paellas que dan bastante buen resultado.
-
Proteínas principales
Según el tipo de paella, las opciones van desde el pollo y el conejo para la paella valenciana tradicional, hasta los mariscos frescos o las verduras de temporada. -
Verduras
Las clásicas son los bajoquetes y el garrofón, dos esenciales en la versión valenciana. En la paella de verduras, las alcachofas brillan con luz propia.
Ingredientes opcionales según el tipo de paella
No todas las paellas (o arroz con cosas ?) son iguales, y eso es parte de su magia. Según el estilo que elijas, puedes jugar con estos ingredientes:
- Paella de mariscos: Mejillones, gambas, calamares y almejas son las estrellas aquí. No olvides el toque final con un poco de caldo de pescado bien concentrado.
- Paella de carne: Elige cortes frescos de pollo o conejo. El pimentón dulce es un imprescindible para potenciar el sabor.
- Paella de verduras: Incluye pimientos rojos, judías verdes, setas y, si es temporada, unas buenas alcachofas marcarán la diferencia
Otros ingredientes mas "gourmet" son el secreto iberico que combina perfectamente con setas y foie o el arroz de pulpo .. en nuestro canal de youtube tienes algunas recetas donde explicamos paso a paso como hacer estos arroces y con las que podrás colgarte la insignia de maestro arrocero entre tus amistades.
3 Errores comunes que debes evitar
Incluso los más entusiastas pueden cometer errores al preparar paella. Aquí tienes algunos a evitar a toda costa:
- Usar arroz de grano largo: Este tipo de arroz como los tipo basmati originarios de la India o Pakistan no tienen nada que ver con los arroces típicos españoles, no absorben el caldo adecuadamente y estropeará tu receta. Además estarías cometiendo casi un sacrilegio ...
- Sobrecargar de ingredientes: Una buena paella no necesita ser un batiburrillo. Menos es más.
- No lograr el socarrat: es esa capa dorada y crujiente de arroz que se forma en el fondo de la paella cuando se cocina correctamente. Es el resultado del caramelizado del almidón del arroz y los jugos de los ingredientes. Considerado un manjar, conseguirlo requiere precisión: dejar que se dore sin quemarse y sin removerlo. ¡Es la joya secreta de una buena paella!
Consejos para la selección y almacenamiento
- Compra ingredientes frescos y de origen español siempre que sea posible. Si estás fuera de España, tiendas como Your Spanish Corner pueden ser tus aliadas.
- Conserva el arroz en un lugar fresco y seco, y guarda el azafrán en un recipiente hermético para que no pierda su aroma.
Un secreto final para triunfar con tu paella
Cocinar una paella no es solo seguir una receta; es un acto de amor. En España es la excusa perfecta para compartir ratos de domingo disfrutando de unas buenas cervezas combinadas de buena compañía. Reúne a tus amigos y familiares, siéntate alrededor de la paellera, y disfruta del ritual. No importa si no logras el plato perfecto a la primera, cada intento te llevará más cerca del éxito, lo mas importante es disfrutar el momento.
¿Te animas a probar? Déjanos saber cómo te fue o si tienes algún truco secreto para preparar tu paella ideal. ¡Buen provecho!